top of page

Rutina y Ritual en el deporte

Foto del escritor: Mtro. Felipe ZavalaMtro. Felipe Zavala

Todo entrenador tiene el interés en tener entrenamientos de calidad, en los que se pueda cumplir el objetivo de la sesión, ya sea en el aspecto técnico, físico, estratégico o psicológico.


Para poder lograr este cometido, es necesario tener un plan de trabajo bien estructurado, que sea adecuado y con un toque de creatividad que logre mantener un clima motivacional óptimo, es decir, que sea de interés genuino para el atleta.


Tratando de incidir con este objetivo, desde la psicología deportiva se puede estructurar una rutina y rituales que faciliten o apoyen a los entrenadores y deportistas para crear hábitos conductuales que fortalezcan esta proceso.


Además de la adherencia cuantitativa al entrenamiento, es decir, que los atletas estén, y estén puntuales, es necesario la adherencia cualitativa, que hace referencia a estar con la actitud adecuada para tal actividad.


Como se comentó en un artículo anterior, el tener rutinas favorece al desarrollo de hábitos y estos se convierten en un estilo de vida, por lo que es importante el tener claridad hacía donde al atleta quiere ir y como hacer para que logre llegar.


El tener rutinas deportivas (conductas que permanecen en tiempo), como el tener organización en las herramientas y material con el que se entrena, realizar calentamiento psicológico previo al entrenamiento, guardar y no revisar el teléfono, mantener la concentración en las actividades y no platicar demasiado, resolver dudas sobre como llevar a cabo los ejercicios, enfocarse en rendimiento más que en resultado, hablarse de manera positiva afirmativa, entre otras, hace que se cumpla con la calidad que sea necesaria.


Por otro lado, los rituales (gestos corporales que se desarrollan bajo el principio de asociación para conseguir un estado psicológico), también deben ser parte del repertorio conductual tanto del deportista como del entrenador.


Ejemplo:

El deportista sabe perfectamente con que utensilios cuanta para entrenar, tiene organizada su mochila, sabe donde están las ligas, los tenis o spikes, su botella de agua, audífonos, está consciente del tiempo para cada actividad, así como el número de repeticiones a realizar, esto es parte de una rutina. En cambio, una vez que ya calentó su cuerpo y tiene la activación adecuada, antes de empezar la actividad, menciona para si mismo una frase que provoca una alza de energía y concentración, al tiempo que hace unos movimientos que asemejan una danza, esto puede ser reconocido como un ritual.


Existes una variedad muy grande de rituales que se pueden utilizar, estos son personales y tiene que ser el mismo deportista quien lo diseñe, muchas veces sale de manera natural, pero en otras ocasiones es necesario el desarrollarlo de manera voluntaria.

 
 
 

Comments


bottom of page